miércoles, 23 de octubre de 2013



Cáncer de mama.



El cáncer de mama es el crecimiento anormal de células malas en el tejido mamario. m Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal la más frecuente que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna.

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca. Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.



Para detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución (ecografia), una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria. Es ideal hacer biopsias por punción o aspiración, con aguja fina, con pistola de corte, estos guiados por ultrasonido o resonancia o usar equipos de biopsia por corte y vacío, los cuales son capaces de retirar la lesión parcialmente o completamente, según el caso. Estos pueden ser guiados por estereotaxia (imagen mamografica guiada por coordenadas) o por ultrasonido. Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales (retirar toda la masa), esto puede alterar el estadio del tumor. Mediante ultrasonido, hay nuevas técnicas que pueden sugerir malignidad, como el doppler, el 3D multicortes o la elastougrafia, pero todas deben ser evaluadas y solo se tendrá un diágnostico definitivo mediante un Biopsia. Obviamente, por todos los métodos de imagen, se tienen caracterizaciones de lo que puede ser un cáncer o no, para lo cual, se usa el método BI-RADS, para decidir la conducta según esa clasificación.

Del total de los carcinomas de mama, menos del 1 % ocurren en varones. 

El Día Internacional del Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre,1 tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.








viernes, 11 de octubre de 2013

INSECTOS

ES LA CLASE DE ARTROPODOS MAS ABUNDANTE EN ESPECIES CARACTERIZADAS POR PRESENTAR EL CUERPO
DIVIDIDO EN TRES REGIONES (CABEZA, TORAX Y ABDOMEN) TRES PARTES DE PATAS TORACICAS Y 15 SEGMENTOS POSCEFALICOS.


 







LA CABEZA: ESTA CONSTRUIDA POR LA FUSION DE SEGMENTOS PRESENTA UN PAR DE APENDICES PREORALES: LAS ANTENAS Y TRES PARTES DE APENDICES POSTORACICOS Y LABIO INFERIOR.
LAS ANTESNAS: SIRVEN PRINCIPALMENTE COMO SEDE DE RECEPTORES MECANICOS Y DEL SENTIDO QUIMICO, POSEN UN ORGANO SENSORIAL MUY COMPLEJO QUE PERCIBE LAS VIBRACIONES.
EL TORAX: ESTA FORMADO POR TRES SEGMENTOS DISTINTOS ( PRO,MESO Y METATORAX ) CADA UNO DE ELLOS PROVISTO DE UN PAR DE PATAS Y AMENUDO DE UN PAR DE ALAS.
EL ABDOMEN: ESTA INTEGRADO POR 11 SEGMENTOS, EN GENERAL NO PRESENTA MAS APENDICES QUE LOS CERCOS: APENDICES CONICOS O FILIFORMES.




LOS SEXOS: ESTA SEPARADOS Y LA FECUNDACION ES INTERNA ES BASTANTE FRECUENTE LA PARTENOGENESIS TANTO COMO EN RAZAS DE ESPECIES ANFIGONICAS COMO EN ALTERNANCIA CON GENERACIONES ANFIGONICAS.





LOS INSECTOS SON, GENERALMENTE, OVIPAROS Y PONEN LOS HUEVOS AISLADOS O EN GRUPOS, COMO LIBRES O ENCERRADOS EN UNA OOTECA, POCO SON LOS INSECTOS VIVIPAROS.
EL DESARROLLO SE REALIZA POR METAMORFOCIS, MEDIANTE MUDAS  SUCESIVAS, SIGUIENDO PROCESOS QUE, SIENDO DE DIVERSOS TIPOS, PUEDEN RESUMIRSE EN DOS FUNDAMENTALES: LA HETEROMETABOLIA Y LA HOLOMETABOLIM.






LOS INSECTOS TIENEN UN ORIGEN MUY ANTIGUO, Y SE SUPONEN DERIBADOS DE LOS PROTOSINFILOS,  PROBABLEMENTE SEGUN DOS LINEAS INDEPENDIENTES, UNA DE LAS CUALES LLEVO A LA DIFERENCIACION DE LOS MONUROS, PROTUROS, COLEMBOLOS Y DIPLUROS.

EL MAS ANTIGUO INSECTO FOCIL CONOCIDO ES LA RHYNIELLA PRAECURSOR, HACE UNOS 400 MILLONES DE AÑOS Y EL INSECTO ALADO MAS ANTIGUO ES EL EOPTERUM DEVONICUM, UNICO REPRESENTANTE CONOCIDO DEL ORDEN DE LOS ARQUEOPTEROS.






  RHYNIELLA PRAECURSOR



 EOPTERUM DEVONICUM